Tiempo: 30 min.
€: de 0 - 10€
En realidad los hojaldres se pueden rellenar de mil maneras y no hace falta ir a Cazorla para comprar un sabroso paté, en cualquier supermercado o tiendas "gourmet" se pueden encontrar muy ricos.
Dificultad: media, es un poco laboriosa.
Tiempo: 1 hora.
€: de 10 a 15€
Ingredientes:
Para unos 12 hojaldritos hacen falta dos láminas de hojaldre, normalmente lo venden redondo y queda mejor fresco en vez de congelado porque es más difícil de trabajar. Hay que extender la masa y con un vaso hacer los círculos sobre ésta de manera que nos saldrán todos iguales. Hay que hacerlo doble porque un círculo será la base y otro será la tapa. Disponemos las bases en la bandeja del horno (sobre el papel de horno que viene con el hojaldre para que no se pegue) y con una cuchara ponemos un poco de mezcla en cada una.
Artículo enmendado. Avance de la vigésima tercera edición
almóndiga. 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.
albóndiga. (Del ár. hisp. albúnduqa, este del ár. clás. bunduqah, y este del gr. [κάρυον] ποντικόν '[nuez] póntica’). 1. f. Cada una de las bolas que se hacen de carne o pescado picado menudamente y trabado con ralladuras de pan, huevos batidos y especias, y que se comen guisadas o fritas.
Dificultad: fácil
Tiempo: 30 min.
€: de 0 - 10€
Ingredientes:
Como ya anunciaba, mis recetas están llenas de atajos. He encontrado unas albóndigas de pollo (que hace la receta un poco más sana) muy buenas ya hechas, como véis en la foto. Si por el contrario queréis hacerlas de forma "artesanal" sólo tenéis que mezclar la carne picada con ajo y perejil picados y unos cuantos piñones y formar bolitas con la mezcla. Hay gente que le añade también mollas de pan bañadas en leche para que queden más esponjosas. Pero si loo que tenemos es prisa o pocas ganas con comprarlas hechas vamos tirando.
Cogemos cada albóndiga y la bañamos en huevo para a continuación pasarlas por el pan rallado que les dará consistencia. Después sólo hay que poner aceite a calentar y freirlas, primero a fuego medio para que se hagan por dentro sin quemarse por fuera y luego, antes de apagarlas, a fuego fuerte para que se doren bien. Las sacamos y yo las pongo en un plato forrado de papel de cocina para que no quede tan aceitosas. Y ya tenemos las albóndigas.
La salsa es muy básica y la podéis utilizar con otras carnes. Primero se pocha la cebolla y cuando esté tierna se hecha tomate natural triturado o ya frito, depende del que os guste más. Añadir sal y el vino blanco, la cantidad dependerá de si queréis una salsa más espesa o menos, yo echo más o menos un vaso. Acontinuación dejar hervir a fuego lento unos 10 min. para que se haaga el guiso.
Y ya están las ricas albóndigas. Es un plato muy fácil y en el que se invierte poco tiempo, siempre que ya tengas las albóndigas preparadas claro.